Créeme que he luchado con la productividad. He probado varias técnicas que prometían resolver mi vida sin hacer mayor esfuerzo y algunos “trucos” que me aseguraban terminar mi día conquistando el mundo.
Con el tiempo descubrí que en realidad no es tan fácil y que no hay recetas mágicas. Lo que sí aprendí es que, para ser más productivos, tenemos que cambiar nuestra mentalidad, porque la forma como enfrentamos las tareas, proyectos y metas que tenemos por delante hará toda la diferencia.
Aquí están 3 cosas que decidí eliminar de mi vida para aumentar mi productividad: la procrastinación, el perfeccionismo y la parálisis por análisis.
1. La mejor manera de comerse un elefante
Has escuchado la adivinanza: «¿cuál es la mejor manera de comerse un elefante?». La respuesta, por supuesto, es: «un bocado a la vez». Es un concepto sencillo. Pero cuando se trata del mundo real, no es tan fácil, lo sé. He intentado comerme los elefantes de mi vida de un solo bocado, y solo me ha traído estrés, frustración y fracaso.
La procrastinación es una fea enfermedad que nos afecta a todos. Nadie es inmune. Tú la tienes y yo la tengo. Es fácil decir: «estoy cansado, empezaré mañana», «si me organizo me pondré al día”, “luego de que termine esto, lo veo”. Está en nuestra naturaleza engañarnos con estas promesas.
Pero no hay recompensa para la procrastinación. El precio que pagas es alto, solo que no te das cuenta hasta que te levantas un día y descubres que es demasiado tarde: tratas desesperado de ponerte al día y hacerlo todo a la vez.
2. Lo perfecto es enemigo de lo bueno.
Me costó tiempo entenderlo, pero una vez que lo hice, mi vida cambió. Yo era de los que querían dejarlo todo perfecto, hasta el último detalle. Y aunque aún trabajo en ello, mi productividad ha aumentado muchísimo.
La ironía del perfeccionismo es que, aunque busca hacer las cosas bien, puede ser lo mismo que lo impide. No estoy diciendo que haya que hacer las cosas al apuro o sin revisar, todo lo contrario. Lo que estoy diciendo es que, cuando hacer todo perfecto se convierte en una obsesión, te engañas a ti mismo creyendo que estás trabajando cuando no estás logrando nada, retrasando tus actividades y reduciendo tu productividad.
3. Pensar, pensar, pensar. O actuar.
En un momento de mi vida me encontré pensando demasiado. Bueno, eso no es malo, a menos que te impida actuar. Y ese era el problema, había tantas cosas que quería empezar a hacer y que no las hacía por darles tantas vueltas en mi cabeza.
Así es como suena la parálisis por análisis:
«Bueno, ¿y si dicen que no?«
«¿Y si pasa algo?«
«¿Cómo voy a saber?«
En lugar de actuar vivimos en un constante «qué pasa si…» dejando tantos proyectos y tareas sin empezar, afectando no solo nuestra productividad sino dejándonos con una sensación de vacío en nuestras vidas por no poder hacer las cosas que en nuestro corazón sabemos que debemos hacer.
Entonces, ¿qué hacer?
Como diría Nike, “solo hazlo”. Empieza ya. No lo dejes para más tarde, para mañana o la próxima semana. No esperes a que quede perfecto para avanzar. No pienses tanto las cosas y haz que sucedan.
A veces lo único que necesitamos es un empujón.
Rafael Avilés Ledergerber
CEO Ecuaprimas
Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).
Muy buen artículo. Muchas gracias
Un abrazo grande Francisco ⭐⭐⭐
Listo Rafael, yo quiero empezar YA. gracias por el blog de la semana.
Un Abrazo y que tengas una excelente semana
⭐⭐⭐
Siempre eres maravilloso
Muchas gracias Caro, un abrazo grande ⭐⭐⭐
Excelente 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
💫
Excelente!!
Si nos pasamos buscando perfección y el momento preciso…mientras estamos pensando y pensando otro ya lo hace..!!
Es ahora llegó el momento!!
Así es Gladys, si esperamos el momento «perfecto» para empezar a trabajar por nuestros sueños, quizás queden para siempre simplemente como «sueños»
Muy útil Rafa! Buen artículo. Me calzó lo del perfeccionismo. Un abrazo. Gracias.
Estimado Rafael! Gracias! Tus aportes son excelentes!
Muchas gracias Manuel, un abrazo lleno de bendiciones para ti ⭐⭐⭐
Fascinante receta de tan solo 3 ingredientes para ser productivos. Muy útil. ¡Gracias ! y gracias por hacer de todos tus artículos algo fácil y rápido de digerir, excelente metodología para poner en práctica de manera rápida lo leído.
Muchas gracias Angelina, muchos éxitos y bendiciones para ti ⭐⭐⭐
Que bien, no sabes cuanto me ayuda este artículo para iniciar mi semana. Gracias Rafael.
Me alegro mucho Jenny, un abrazo grande para ti ⭐