¿Eres un zorro o un erizo?

En su ensayo “El Erizo y el Zorro” Isaiah Berlin, basándose en la conocida fábula griega, divide a las personas en zorros y erizos. El zorro puede hacer muchas cosas a la vez, es astuto e implementa diferentes estrategias para atrapar a su presa. El erizo, en cambio, solo puede hacer una cosa y lo hace perfectamente bien: cada vez que el zorro ataca, el erizo se encierra en sí mismo convirtiéndose en una bola de espinas que hace desistir en su ataque una y otra vez al zorro.

Jim Collins aplica la parábola a las empresas. Las personas y empresas exitosas pueden compararse con los erizos. Se centran en una sola cosa. Por otro lado, las que se centran en múltiples cosas a la vez, son los zorros. Pueden perder el foco, lo que reduce sus posibilidades de éxito. A pesar de que los erizos son lentos y menos inteligentes en comparación con los zorros, son capaces de simplificar el mundo que los rodea y centrarse en una única visión global.

El Concepto del Erizo (o La Simplicidad de los 3 Círculos) se basa en 3 ideas principales que podrás aplicarlas no solo a tu gestión en tu compañía sino a cualquier proyecto que emprendas o decisión que tomes en tu vida.

1. Qué te APASIONA profundamente. Piensa en lo que enciende tu pasión. ¿Qué te levanta por la mañana y te mantiene trabajando hasta tarde? Luego considera qué es lo que más entusiasma a todos en tu compañía. Se trata de comprender y descubrir la pasión de todos dentro de la organización. ¿Qué es realmente importante para todos? ¿De qué trabajo se sienten más emocionados? ¿Cómo los inspira el propósito de la empresa?

2. En qué puedes ser el MEJOR del mundo. Solo porque posees unas capacidades principales no significa necesariamente que puedas ser el mejor del mundo en eso. Por el contrario, podrías llegar a ser el mejor del mundo en otras actividades para las cuales no tienes capacidad en la actualidad. No se trata de buscar una estrategia para ser el mejor en algo sino en entender en qué puedes ser el mejor. Esta diferencia es absolutamente crucial. Aquí, tu objetivo es comprender lo que puedes hacer mejor que nadie. E igual de importante, saber en qué nunca serás el mejor.

3. Qué mueve tu motor ECONÓMICO. Una organización debe ser consciente de cuál es su motor económico, cómo y en dónde se generan ingresos y ganancias. Aquí lo importante está en entender con qué ganas dinero y qué conduce a tu progreso económico, tomando consciencia de las actividades en las que no eres rentable y descartándolas. Este concepto tendrá un efecto grande y duradero en el éxito a largo plazo de la organización.

Ahora bien, la CLAVE está en centrarse únicamente en actividades, negocios o proyectos que estén en la intersección de los tres círculos, y descartar todo lo demás, teniendo la rigurosidad y la disciplina para decir NO a todas aquellas propuestas que se desalinean con el enfoque sobre el que se construye tu visión.

Comprométete hoy a utilizar este concepto sencillo para guiar todas tus decisiones y mira cómo logras cosas extraordinarias.

Que tengas una semana espectacular y llena de bendiciones.

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte superior derecha de la página.

Rafael Avilés Ledergerber

Presidente Ejecutivo

Ecuaprimas

Comenta, comparte, inspira ❤

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA LA INSPIRACIÓN QUE NECESITAS PARA LOGRAR TODO LO QUE TE PROPONGAS


Loading