Hace unos años aprendí un truco increíble. Si alguna vez alguien se te cruza en el tráfico mientras estás conduciendo o se te pasa desesperada una señora en la fila del supermercado, solo piensa “esa persona debe estar teniendo un mal día”. Sí, en lugar de enojarte, usa la empatía como un superpoder. Es la forma más sorprendente de no dejar que el mal comportamiento de otras personas te afecte. Funciona con casi todo en tu vida.
La próxima vez que tu amigo no responda tus mensajes de WhatsApp o tu pareja reaccione con un arrebato por algo insignificante, detente, piensa en lo que podría estar pasando y da por hecho que está teniendo un mal día. Este truco no justifica su mal comportamiento, simplemente lo explica. Y lo más importante: te recuerda que no tiene nada que ver contigo, por lo que no tienes que tomártelo personal.
El otro día, mientras iba con un amigo en su carro, se le cruzó alguien y se puso histérico. Le dije, “de pronto está tarde al trabajo o su esposa está a punto de dar a luz o simplemente está desesperado por ir al baño, no te hagas mala sangre…”. Entonces él me respondió “¿y si solo está siendo un idiota?”. “Bueno, puede ser”, le dije, “pero si piensas que está teniendo un mal día, cambia TU reacción y no te daña TU genio ni TU día”.
Comprométete a reaccionar siempre con comprensión, paciencia y lo más importante, con EMPATÍA.
1. Entonces, ¿qué es la EMPATÍA?
Usamos todo el tiempo esta palabra y a veces no tenemos claro lo que significa. Pues bien, la empatía es la capacidad de comprender y compartir lo que otra persona puede sentir. Como seguro habrás escuchado antes, es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro”, así de simple. La clave está en entender que esos zapatos no son tuyos, que esa persona puede ver y pensar de manera diferente a la tuya porque tú no estás viviendo esa situación.
2. La EMPATÍA te ayuda a entender a las personas.
Esta capacidad de ponerse en el lugar del otro te ayuda a entender mejor el comportamiento de los demás en determinadas circunstancias y la forma cómo las personas toman decisiones. Es saber escucharlas, entender sus problemas y emociones. La empatía es una actitud positiva que te permite establecer relaciones saludables con tu familia, con tus compañeros de trabajo y con tus amigos, generando así una mejor convivencia con los que te rodean.
3. La clave está en poner toda tu atención.
Si para ser empáticos tenemos que saber escuchar, cuando alguien te esté contando algo tienes que darle toda tu atención. Que la otra persona sienta que estás genuinamente interesado en escuchar lo que tiene que decirte, y que tu expresión corporal, tu actitud y tu concentración, así lo demuestren. No puedes estar revisando tu celular o repasando tus correos en la computadora mientras la otra persona te está contando una situación que está viviendo. Si alguien está hablando contigo, escúchalo con tanta intensidad como si te fuera a contar el número ganador de la lotería.
Escucha a los demás con la misma pasión e interés con el que te gustaría que te escuchen a ti.
Descubre el poder de la EMPATÍA y cambia tu vida. Practicar hace la magia 💫
Rafael Avilés Ledergerber
CEO Ecuaprimas