Seamos la PAZ que nuestro país necesita

En los últimos días ha habido acaloradas discusiones respecto a la situación que vive el país por las medidas económicas tomadas por el gobierno y las manifestaciones de los grupos indígenas. En muchas de estas discusiones he visto cómo la pasión por una u otra posición ha hecho que se generen peleas o distanciamientos innecesarios.

Hoy quiero compartir contigo 3 ideas que serán claves para promover, a través del diálogo, el cambio que nuestro país necesita.

1. Respeto. Como empresario creo que eliminar el subsidio de los combustibles es necesario para nuestro país. Pero eso no me da ningún derecho a acusar o a juzgar a las personas que no piensan igual que yo. Nadie tiene el derecho de descalificar o burlarse de otras personas por su ideología, identidad étnica o preferencias políticas. El respeto es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por lo tanto, es fundamental para que exista armonía en la convivencia.

La falta de respeto genera violencia y enfrentamientos. No dejes que la pasión por una creencia o forma de pensar nuble tu juicio. En la vida te encontrarás con muchas situaciones en donde difieras de opiniones, ideologías, sentimientos o ideas de otros. No juzgues, no critiques, no acuses. Acepta las diferencias por la consideración y valoración especial que le tienes a esa persona. Acepta las diferencias por respeto.

2. Tolerancia. El respeto y la tolerancia están estrechamente vinculados. Tolerar a otra persona implica respetarla, permitirle su punto de vista y aceptar la posible diferencia. Es la actitud que tú tienes cuando respetas las opiniones, ideas o creencias de las demás personas, aunque no coincidan con las tuyas propias. Ser tolerante es aceptar y permitir las circunstancias o diferencias de otros, es admitir la diversidad.

La tolerancia juega un papel muy importante en las relaciones personales. Es necesario que comprendas que escuchar las ideas y opiniones de los demás, aceptar sus criterios, aunque sean distintos a los tuyos, te ayudará a vivir en armonía y a integrarte mejor. La tolerancia no significa que no puedas dar tu opinión o defender tu punto de vista. Significa que respetas el criterio de los demás, aun cuando no sea como el tuyo, y que desde esa perspectiva puedes enfocarte en lo realmente importante.

3. Empatía. El respeto y la tolerancia tienen una base común: la empatía. La capacidad de ponerse en el lugar del otro te ayuda a entender mejor la forma de pensar y el comportamiento de otras personas en ciertas circunstancias y la manera cómo las otras personas toman sus decisiones o tienen un determinado punto de vista. La empatía exige saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones, y te permite establecer relaciones saludables con tu familia, con tus compañeros de trabajo y con tus amigos.

Para cultivar la empatía es fundamental que generes conexiones con los demás, que preguntes más, que escuches más, que te preocupes genuinamente en lo que para ellos es lo más importante. Solo así, entendiendo la realidad de otros, podrás iniciar el cambio. Solo así podrás ser parte de la solución.

Te invito a que a partir de hoy lleves tu luz a los demás, que difundas amor y tranquilidad a donde vayas. El cambio depende de ti. El cambio depende de todos. Seamos juntos la paz que nuestro país necesita.

Que tengas una bendecida semana. No dejes de escribirme, me encanta escucharte.

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte superior derecha de la página.

Rafael Avilés Ledergerber

Presidente Ejecutivo

Ecuaprimas

Comenta, comparte, inspira ❤

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE Y RECIBE CADA SEMANA LA INSPIRACIÓN QUE NECESITAS PARA LOGRAR TODO LO QUE TE PROPONGAS


Loading